Creación del Museo de la Niñez de Santa Catarina: una experiencia en desarrollo
DOI:
https://doi.org/10.5007/%25xResumen
El presente artículo tiene por objetivo presentar, en líneas generales, el histórico, la evolución, el proyecto y la actual fase
del Museo de los Niños de Santa Catarina. El proyecto de este museo fue inspirado en el Children´s Museum of
Manhattan, en el Brooklyn Children´s Museum, en la Cité des Enfants de París, en el Museo del Niño de Lisboa y en las
actividades pedagógicas desarrolladas con niños y niñas en los museos de Louvre, George Pompidou e Orsée, de Paris.
Conocedora de la diversidad cultural de la niñez catarinenses, por medio de la investigación realizada con varias etnias
en 1999, en algunos municipios de la provincia (estado), la investigadora procura la inclusión de los “diferentes”
en actividades del espacio cultural a ser fundado, en la perspectiva de Néstor Canclini – la hibridación cultural. Con la
idea de atender niños y niñas de de tres a 14 años, el museo tendrá un carácter interactivo y el objetivo central será el de
enfatizar la participación de los niños en las culturas de sus antepasados, abriendo las puertas para los demás y
conjugándolas con las expresiones culturales de la actualidad. Mediante los recursos tradicionales y las nuevas
tecnologías se propone la creación de una Red del Imaginario Infantil con la participación de los niños y niñas de
diferentes municipios, provincias y países, estimulando la creatividad y lacultural e inclusive estética. También,
se establecerán relaciones con el Sapiens Parque que tiene como foco el desarrollo del Ser Humano y con la municipalidad de Pomerode, donde se prevé la instalación del Museo de los Niños de Santa Catarina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista proporciona acesso público a todo seu conteúdo, seguindo o princípio de que tornar gratuito o acesso a pesquisas gera um maior intercâmbio global de conhecimento. Tal acesso está associado a um crescimento da leitura e citação do trabalho de um autor. Para maiores informações sobre esta abordagem, visite Public Knowledge Project, projeto que desenvolveu este sistema para melhorar a qualidade acadêmica e pública da pesquisa, distribuindo o Open Journal Sistem (OJS) assim como outros software de apoio ao sistema de publicação de acesso público a fontes acadêmicas. Os nomes e endereços de e-mail neste site serão usados exclusivamente para os propósitos da revista, não estando disponíveis para outros fins.
A Perspectiva permite que os autores retenham os direitos autorais sem restrições bem como os direitos de publicação. Caso o texto venha a ser publicado posteriormente em outro veículo, solicita-se aos autores informar que o mesmo foi originalmente publicado como artigo na revista Perspectiva, bem como citar as referências bibliográficas completas dessa publicação.