Los trabajadores y las izquierdas en el Cono Sur latinoamericano frente a la Primera Guerra Mundial: La irrupción de lo global en lo local

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5007/1984-9222.2024.e102060

Palavras-chave:

Primera Guerra Mundial, Movimientos Obreros, Izquierda

Resumo

La Primera Guerra Mundial produjo un choque fuerte para los trabajadores en los centros urbanos latinoamericanos. Mientras que la guerra arrojaba enormes ganancias para una pequeña élite, la gran masa de población sorteaba problemas graves para el logro de su abastecimiento básico. Especialmente desde 1917 aumentó fuertemente la cantidad y dimensión de las manifestaciones y huelgas en ciudades como Buenos Aires, Santiago de Chile, São Paulo y Río de Janeiro. Inspirados por las revoluciones en México y Rusia las izquierdas exigían un nuevo comienzo o una transformación estructural. En última instancia les interesaba la igualdad y la participación en la comunidad nacional. La guerra y el supuesto “suicidio de las autocracias feudales” (Ingenieros) que implicaba parecía prometer un futuro mejor.

Este artículo interroga cómo los eventos globales influyeron en las luchas sociales y callejeras en las grandes ciudades del Cono Sur. ¿Qué papel jugaron las controversias públicas que se dieron en relación a las posiciones respecto de los partidos de guerra, así como en relación a estar a favor, o en contra de la guerra en si misma? ¿Cómo se reflejó la dimensión transnacional de la Revolución Rusa en las izquierdas frente al contexto de la Gran Guerra?

La hipótesis de este estudio sostiene que aunque se trató de reacciones y problemas estructurales fundamentales, propios de las sociedades latinoamericanas, los vínculos con la guerra mundial eran innegables.

Biografia do Autor

Stefan Rinke, Lateinamerika-Institut

Profesor catedrático de historia latinoamericana y director del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Freie Universität Berlin. Ha sido presidente de AHILA de 2014 a 2017. En 2017 fue galardonado con el Premio José Antonio Alzate de la Academia Mexicana de Ciencias y de CONACYT y un Doctor honoris causa de la Universidad Nacional de San Martín. Es miembro correspondiente de las Academias de Historia del Ecuador y de México. Ha publicado 58 libros y más de 300 artículos sobre la historia de América Latina desde la época colonial hasta la historia contemporánea. Desde 2009 ha sido vocero del primer Colegio Internacional de Graduados México-Alemania, en el que participan El Colegio de México, la UNAM y el CIESAS

Referências

ALBERT, Bill. South America and the First World War. Cambridge: Cambridge University Press, 1988.

BANDEIRA, Moniz; MELO, Clovis; ANDRADE, A. T. O ano vermelho: a revolução russa e seus reflexos no Brasil. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1967.

BILSKY, Edgardo. La Semana trágica. Buenos Aires: Razón y revolución, 2011.

COMPAGNON, Olivier. L’adieu à l’Europe: L’Amérique latine et la Grande Guerre (Argentine et Brésil, 1914–1939). Paris: Fayard, 2013.

CORBIÈRE, Emilio J., Orígenes del comunismo argentino: el Partido Socialista Internacional. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1984.

DE LAFORCADE, Geoffroy; SHAFFER, Kirwin R. (eds.). In defiance of boundaries: Anarchism in Latin American history. Florida: University Press of Florida, 2017.

DEHNE, Phillip A. How important was Latin America to the First World War? Iberoamericana, v. 14, p. 157–160, 2014.

DEUTSCH, Sandra McGee. Las derechas: la extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile, 1890–1939. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2005.

GELI, Patricio. Representations of the Great War in the South American Left: The Socialist Party of Argentina. In: BLEY, Helmut; KREMERS, Anorthe (eds.). The World During the First World War. Essen: Klartext, 2014.

HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica, 1998.

KERSFFELD, Daniel. Rusos y rojos: judíos comunistas en los tiempos de la Comintern. Buenos Aires: Capital intelectual, 2012.

LUGONES, Leopoldo. Mi beligerancia. Buenos Aires: Otero y García Editores, 1917.

PRAZERES, Otto. O Brasil na guerra: algumas notas para a historia. Rio de Janeiro: Imprensa Nacional, 1918.

RINKE, Stefan. América Latina y la primera Guerra Mundial: Una historia global. México: Fondo de Cultura Económica, 2019.

RINKE, Stefan. World War I in Latin America. In: VINSON, Ben (ed.). Oxford Bibliographies in Latin American Studies. New York: Oxford University Press, 2021.

ROCCHI, Fernando. Chimneys in the Desert: Industrialization in Argentina during the Export Boom Years, 1870-1930. California: Stanford University Press, 2005.

ROJAS, Ricardo. La guerra de las naciones. Buenos Aires: Librería “La Facultad”, 1924.

SAN MARTÍN, José Narciso. El petróleo y la petroquímica en la Argentina, 1914–1983: emergencia, expansión y declinación del nacionalismo petrolero. Trabajo final de posgrado, Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2006.

SIEPE, Raimundo. Yrigoyen, la Primera Guerra Mundial y las relaciones económicas. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1992.

SILVA VILDÓSOLA, Carlos. Le Chili et la guerre européenne. In: L’Amérique latine et la guerre européenne. Paris 1916.

SPALDING, Hobart A. Organized Labor in Latin America: Historical Case Studies of Workers in Dependent Societies. New York: New York University Press, 1977.

VINHOSA, Francisco Luiz Texeira. O Brasil e a Primeira Guerra Mundial: A diplomacia brasileira e as grandes potências. Rio de Janeiro: Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro, 1990.

WALLERSTEIN, Immanuel. Análisis de sistemas-mundo: una introducción. México: Siglo XXI, 2005.

Publicado

2024-12-11

Como Citar

RINKE, Stefan. Los trabajadores y las izquierdas en el Cono Sur latinoamericano frente a la Primera Guerra Mundial: La irrupción de lo global en lo local. Revista Mundos do Trabalho, Florianópolis, v. 16, p. 1–14, 2024. DOI: 10.5007/1984-9222.2024.e102060. Disponível em: https://periodicos.ufsc.br/index.php/mundosdotrabalho/article/view/102060. Acesso em: 16 abr. 2025.

Edição

Seção

Mundos do trabalho e culturas políticas de esquerda nas novas cidades da América Latina

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.